Quiénes Somos

LA
FAMILIA
Cuadro José Riestra López · Quiénes somos · Casa Riestra
José Riestra López 1852 - 1923

La familia Riestra y la isla de La Toja tienen una historia profundamente entrelazada con la innovación empresarial y el desarrollo de la salud y el bienestar en España. A finales del siglo XIX, el Marqués de Riestra, Don José Riestra López y su mujer María Calderón Ozores, hija de los Condes de San Juan, reconocieron el potencial de las aguas termales de la isla de La Toja, ricas en minerales como calcio, hierro, magnesio y sodio, descubiertos por el químico Antonio Casares en 1841. Estas aguas demostraron ser ideales para tratar diversas enfermedades. Con una gran visión de futuro los tatarabuelos impulsaron un proyecto que transformaría la isla en un referente internacional y construyendo el primer  “resort” internacional de primer orden de España, en la isla de La Toja.

En 1907 se inauguró el Gran Hotel de La Toja, diseñado por el arquitecto Daniel Vázquez-Gulías. Este emblemático edificio, inspirado en los grandes balnearios europeos de Vichy (Francia) y Baden-Baden (Alemania), se convirtió en un «templo consagrado a la salud», según lo describió el premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa. El hotel y su balneario atrajeron a aristócratas, intelectuales y personalidades de toda Europa, consolidando su reputación como destino de lujo. En 1902 el otro tatarabuelo el Dr. Antonio Correa Fernández, académico de medicina y experto en geología, había cofundado el balneario de Guitiriz. En 1917 su hija, Asunción Correa Calderón, bisabuela también, publicó bajo el seudónimo de “Florisel” su primer poema titulado “Azul”, contribuyendo así también a la inspiración artística y gallega de los dos refundadores y tataranietos nacidos en La Coruña.

Jabón La Toja · Quiénes somos · Casa Riestra
Jabón La Toja

Además del Gran Hotel, los tatarabuelos diversificaron su oferta con la creación de una fábrica de jabones en 1904, lanzando las icónicas pastillas de «jabón de La Toja». Estos productos llevaron las propiedades curativas de las aguas termales a los hogares, revolucionando la higiene en la época. La construcción de un puente de 400 metros en 1910, el más largo de Europa en su momento, conectó la isla con el pueblo de O Grove, impulsando aún más su desarrollo.”

Cuadro José Riestra López · Quiénes somos · Casa Riestra
José Riestra López 1852 - 1923
La familia Riestra y la isla de La Toja tienen una historia profundamente entrelazada con la innovación empresarial y el desarrollo de la salud y el bienestar en España. A finales del siglo XIX, el Marqués de Riestra, Don José Riestra López y su mujer María Calderón Ozores, hija de los Condes de San Juan, reconocieron el potencial de las aguas termales de la isla de La Toja, ricas en minerales como calcio, hierro, magnesio y sodio, descubiertos por el químico Antonio Casares en 1841. Estas aguas demostraron ser ideales para tratar diversas enfermedades. Con una gran visión de futuro los tatarabuelos impulsaron un proyecto que transformaría la isla en un referente internacional y construyendo el primer  “resort” internacional de primer orden de España, en la isla de La Toja.

En 1907 se inauguró el Gran Hotel de La Toja, diseñado por el arquitecto Daniel Vázquez-Gulías. Este emblemático edificio, inspirado en los grandes balnearios europeos de Vichy (Francia) y Baden-Baden (Alemania), se convirtió en un "templo consagrado a la salud", según lo describió el premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa. El hotel y su balneario atrajeron a aristócratas, intelectuales y personalidades de toda Europa, consolidando su reputación como destino de lujo. En 1902 el otro tatarabuelo el Dr. Antonio Correa Fernández, académico de medicina y experto en geología, había cofundado el balneario de Guitiriz. En 1917 su hija, Asunción Correa Calderón, bisabuela también, publicó bajo el seudónimo de “Florisel” su primer poema titulado “Azul”, contribuyendo así también a la inspiración artística y gallega de los dos refundadores y tataranietos nacidos en La Coruña.
Jabón La Toja · Quiénes somos · Casa Riestra
Además del Gran Hotel, los tatarabuelos diversificaron su oferta con la creación de una fábrica de jabones en 1904, lanzando las icónicas pastillas de "jabón de La Toja". Estos productos llevaron las propiedades curativas de las aguas termales a los hogares, revolucionando la higiene en la época. La construcción de un puente de 400 metros en 1910, el más largo de Europa en su momento, conectó la isla con el pueblo de O Grove, impulsando aún más su desarrollo.”

Estos proyectos se impulsaron desde la Banca Riestra y empresas del grupo que tuvieron numerosos socios que también colaboraron en el éxito de estas empresas.
Gran Hotel vista · Quiénes somos · Casa Riestra
Los hijos del marqués de Riestra ya fallecido en 1923 enfrentaron sin éxito el “jueves negro” de 1929, el crac de la bolsa de Nueva York y comienzo de la gran depresión, prevaleciendo la devolución de lo ahorrado a los pequeños inversores antes que salvar las grandes inversiones como el hotel y el balneario, lo que llevó a la quiebra de la Banca Riestra y la pérdida del control sobre todas sus empresas. Sin embargo, el legado de innovación y excelencia de la familia sigue vivo. Dos descendientes actuales buscan recuperar esta herencia, relanzando productos de lujo inspirados en la belleza, historia y espíritu de La Toja. Su visión incluye la creación de fragancias exclusivas que evoquen este mítico lugar, posicionándose en el mercado premium con un producto que celebre la tradición gallega y la excelencia empresarial de los Riestra.
Inés e Ignacio, tataranietos, fundadores de CASA RIESTRA, LA CAEIRA 1898 · Quiénes somos · Casa Riestra
Inés e Ignacio, tataranietos, fundadores de CASA RIESTRA, LA CAEIRA 1899
PERFUME GALLEGO
CASA RIESTRA
La misión de Casa Riestra, La Caeira 1899, es trasladar toda la naturaleza y belleza de sus paisajes gallegos a los consumidores más exigentes y refinados. Este objetivo incluye reflejar la esencia de sus playas y balnearios, montes y fragas, aires y aguas minerales, con especial atención a la Isla de La Toja. La magia y el ensueño gallegos se transforman en productos que ofrecen bienestar y una experiencia placentera y envolvente, diseñados para aumentar la felicidad del consumidor.

El perfume de Casa Riestra cuenta con certificaciones nacionales y europeas que acreditan la más alta calidad. La oferta de la marca se caracteriza por su compromiso con la eficacia, la calidad y la seguridad. Cada producto se elabora bajo un código de formulación riguroso, garantizando no solo la mejor calidad y máxima eficacia, sino también un placer de uso óptimo, siempre respetando al ser humano y al medio ambiente. La marca apuesta por el desarrollo de fórmulas únicas, utilizando principios activos de origen natural y respetuoso, asegurando una excelente elaboración.

El consumidor de por sí cosmopolita, exigente en calidad y gusto valorará esta experiencia auténtica. Este perfume, tanto para hombres como para mujeres, atrae a personas con afinidad por viajar y que en muchos casos ya conocen la isla de La Toja, su Gran Hotel y Balneario, sus playas y la historia familiar de la familia Riestra. Esto, junto con la reputación de la isla como destino turístico de lujo, aumentan las expectativas sobre su interpretación en un perfume. La fabricación es completamente española, con ingredientes recogidos en Galicia, y otros de origen nacional e internacional. La tendencia hacia lo natural también se refleja en este producto de Casa Riestra, sin comprometer calidad ni eficacia.
Casa Riestra, La Caeira 1899, es una marca que encarna valores firmes como la autenticidad, la tradición, la elegancia y el respeto por el medio ambiente y las personas. Sus fórmulas están elaboradas con ingredientes naturales, trazables, respetuosos y eficaces, respaldados por una historia auténtica. Esta filosofía trasciende las modas y se orienta a ofrecer confort, placer y eficacia a sus consumidores. A nivel global, el consumidor exige cada vez más productos, envases y marcas sostenibles, reciclables y ecológicas. Casa Riestra integra estas demandas en sus procesos de desarrollo, desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento del producto final, priorizando estos valores en sus creaciones. Por eso el envase es reciclable.

Nuestra fragancia utiliza ingredientes naturales como sintetizados. En este contexto, cabe destacar que las moléculas aromáticas sintéticas pueden ser más ecológicas que los aceites esenciales obtenidos de especies sobreexplotadas, un aspecto importante para garantizar la sostenibilidad. El perfume Esencia de la Isla de La Toja tiene un 95% de ingredientes naturales, lo que define su gran calidad. Casa Riestra celebra la rica herencia gallega combinando tradición y elegancia en cada uno de sus productos.

La misión de la marca no solo es realzar la belleza exterior y una experiencia olfativa de placer, sino también fomentar el bienestar emocional, conectando a los clientes con la naturaleza de la isla de La Toja y la historia de la tradición familiar.
  • MÁXIMA CALIDAD
    La calidad es fundamental en nuestros productos de belleza. Por eso, solo utilizamos ingredientes de primera y nos aseguramos de que cada producto cumpla con los más altos estándares. Productos libres de parabenos, ftalatos y conservantes y cumpliendo los estándares europeos de la industria del perfume.
  • HISTORIA, TRADICIÓN Y AUTENTICIDAD
    Casa Riestra es una empresa familiar que confía en el buen hacer y profesionalidad de su equipo, principalmente los familiares descendientes de José Riestra López, pero también incorpora a profesionales expertos en perfumería, emprendimiento y gestión que van a velar por el cumplimiento de las exigentes normas y regulaciones de la industria europea de cosmética y perfumería.
  • 5% DESCUENTO AL SUSCRIBIRTE
    ¡Estamos emocionados de ofrecerte un 5% de descuento en tu primera compra en nuestra web al suscribirte a nuestro boletín! Utiliza el código al finalizar tu compra y disfruta de la esencia de Casa Riestra leyendo cada mes nuestras noticias y novedades.
Novedades de Nuestro
Blog